A cocinar con responsabilidad social

Portafolio, 10/6/2010

Sin embargo, esta iniciativa hace parte del amplio grupo de programas sociales que desarrolla la Fundación Andes en el campo de la educación. Su presidenta explicó a PORTAFOLIO la estrategia social a la que vienen apuntando. ¿Qué es la Fundación Andes? Es una entidad sin ánimo de lucro, integrada a la iniciativa mundial Red Misión, que desarrolla en Colombia proyectos en las áreas de educación, formación, investigación, capacitación en todos los niveles y fomento de la cultura. ¿En ese sentido, qué han logrado con Red Misión? Mediante la Red, que ofrece programas para niños, jóvenes y adultos que quieren formarse, hemos beneficiado a 40.000 personas a través de ayuda social y alcanzamos más de 7.000 voluntarios en nuestras obras. Solamente en el 2009, logramos invertir 1,6 millones de dólares en ayuda social distribuidos en nuestros programas. ¿Qué programas adelanta la Fundación? El primero de nuestros programas se llama Mano Amiga, que es una red de colegios que brindan formación académica a niños y jóvenes de poblaciones necesitadas; actualmente cuenta con 28 centros en 7 países, en los cuales se educan 17.000 alumnos. En Colombia, trabajamos en el Colegio Mano Amiga en Bellon (Antioquia), y en Zipaquirá. Un segundo programa se denomina El amor nos une, en el cual apostamos por la disminución de los índices de mendicidad en las calles mediante la donación de bonos o kits de comida en lugar de dinero. Lazos Colombia es nuestra tercera iniciativa, llevada a cabo en coordinación con entidades gubernamentales, que busca sanar las huellas dejadas por la violencia, ofreciendo formación en valores y derechos humanos para quienes un día vivieron o fueron parte de la violencia y hoy se encuentran en proceso de reinserción social. La cuarta iniciativa que llevamos a cabo se denomina Anspac, que promueve la superación integral de la mujer a través de programas de formación humana y aprendizaje productivo. ¿Con todas estas iniciativas, dónde queda la gastronomía? Precisamente, el marco de todas estas actividades sociales se fundamenta en nuestra tradicional cena Cocinando Esperanzas, en la cual reconocidos chefs de todo el país donan su tiempo, ponen los ingredientes y brindan su equipo de trabajo, en un verdadero ejemplo de responsabilidad social con el país y su gente. Al certamen asisten empresarios, dirigentes y generosos amigos que contribuyen con un bono y disfrutan de una velada única. ¿En qué ciudades se llevan a cabo estas cenas? Este encuentro se lleva a cabo en Bogotá, Medellín y Popayán, en junio cada año; en Cali, en octubre, y en Pereira, en noviembre.Estamos trabajando para llevar la cena a Bucaramanga y Barranquilla. Motorola se la juega por la educación en el país La Fundación Motorola anunció el fortalecimiento de sus iniciativas de responsabilidad social a través del apoyo a la Fundación Gabriel Piedrahíta Uribe y a la ONG Give to Colombia para ampliar la cobertura de su Programa “Mejorando la calidad y pertinencia de la Educación en Colombia”, con el uso efectivo del entorno de programación de computadores Scratch. De acuerdo con el presidente de la Fundación, Javier León, “llegando a más regiones de Colombia y con un entorno de programación de computadores que ayuda a los niños a desarrollar sus capacidades intelectuales de orden superior (solución de problemas, pensamiento algorítmico, pensamiento lógico)”, se buscará mejorar sus habilidades en Matemáticas, TIC y Ciencias Naturales. El programa, que inició en Cali, en febrero de 2009, con el apoyo de Motorola de Colombia, logró en 12 meses la capacitación de 182 docentes de más de 73 instituciones educativas, impactando directamente a 1.430 estudiantes e indirectamente a más de 10.562, todos pertenecientes a poblaciones vulnerables de estratos 1 y 2. Además de su impacto en las áreas con mayores carencias de Cali, este programa, que logra la aplicación educativa de herramientas de las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC), también ha beneficiado a miles de docentes de América Latina, pues todo el material desarrollado durante el proyecto está disponible en un portal en Internet educativo denominado Eduteka (www.eduteka.org), con contenido gratuito para todo el continente. "La cena Cocinando Esperanzas es la iniciativa de la Fundación Andes a la que más se vinculan los chefs del país. Donan su tiempo, ponen los ingredientes y brindan su equipo de trabajo. Es un verdadero ejemplo de responsabilidad social”. 50 mil personas, sobre todo, niños y jóvenes, se benefician de los programas de forma- ción y ayuda social.

Leave a Reply